Ir al contenido

ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL

https://streamit.com.ar/web/image/product.template/122/image_1920?unique=5a65d81

OBJETIVO DEL CURSO

● Formar técnicos o ingenieros autónomos capaces de:

● Comprender y aplicar los fundamentos de la electrónica analógica y digital.

● Simular circuitos electrónicos con herramientas profesionales (LiveWire,

● Proteus, etc.).

● Diseñar, simular y fabricar placas de circuito impreso (PCB) funcionales.

Estructura General del Curso Duración total: 9 meses

● 3 meses por nivel: Básico, Intermedio y Avanzado. 

150.000,00 150000.0 ARS 150.000,00

Esta combinación no existe.

Temario

Nivel Básico: Fundamentos de Electrónica

Duración: 3 meses

Módulo 1: Introducción a la Electrónica

● ¿Qué es la electrónica?

● Diferencia entre electricidad y electrónica.

● Conceptos básicos: corriente, voltaje, resistencia.

● Ley de Ohm y potencia eléctrica.

● Circuitos en serie y paralelo.

● Divisor de tensión y corriente.

Módulo 2: Componentes Pasivos

● Resistencias: tipos, código de colores, tolerancia.

● Capacitores: tipos, carga y descarga.

● Inductores: almacenamiento magnético.

● Filtros pasivos: RL, RC, RLC.

● Práctica: Montar filtros en protoboard.

Módulo 3: Componentes Activos

● Diodos: funcionamiento, tipos (Zener, LED, rectificador).

● Transistores bipolares (BJT): configuraciones base común, emisor común,

● colector común.

● Transistores de efecto de campo (MOSFET y JFET).

● Aplicaciones básicas como interruptor y amplificador.

Módulo 4: Instrumentación Básica

● Uso del multímetro (voltaje, corriente, resistencia).

● Uso del osciloscopio básico.

● Fuente de alimentación regulable.

● Generador de señales.

Módulo 5: Simulación Básica

● Introducción a simuladores (LTspice, Proteus, Tinkercad).

● Simular circuitos simples: divisores de tensión, filtros, fuentes de

● alimentación.

● Comparar resultados reales vs simulados.

Nivel Intermedio: Electrónica Analógica y Sistemas Digitales

Duración: 3 meses

Módulo 1: Amplificadores Operacionales (OpAmp)

● Características ideales y reales.

● Configuraciones: inversor, no inversor, seguidor, sumador, diferenciador,

● integrador.

● Realimentación negativa y positiva.

● Aplicaciones: comparadores, filtros activos, generadores de onda.

Módulo 2: Fuentes de Alimentación Reguladas

● Reguladores lineales (78xx, LM317).

● Fuentes conmutadas básicas.

● Estabilización de tensión.

● Protecciones: sobrecorriente, cortocircuito.

Módulo 3: Circuitos Secuenciales

● Flip-Flops: SR, D, JK, T.

● Registros de desplazamiento.

● Contadores síncronos y asíncronos.

● Relojes digitales y temporización.

Módulo 4: Simulación Avanzada

● Simular circuitos analógicos y digitales complejos.

● Análisis de respuesta en frecuencia.

● Diseño de filtros activos con OpAmps.

● Uso de herramientas como Proteus, Multisim o LTspice.

Nivel Avanzado: Diseño y Desarrollo de PCBs

Duración: 3 meses

Módulo 1: Microcontroladores y Programación Embebida

● Introducción a microcontroladores (Arduino, STM32, PIC).

● Programación básica en C o Arduino IDE.

● Interfaces: UART, SPI, I2C.

● Sensores y actuadores: temperatura, luz, motores.

Módulo 2: Diseño de PCB

● Conceptos básicos de diseño de placas.

● Herramientas: KiCad, Eagle, Altium Designer.

● Colocación de componentes, trazado de pistas.

● Consideraciones EMC, grounding, alimentación.

Módulo 3: Fabricación de PCB

● Métodos caseros: transferencia térmica, grabado químico.

● Métodos industriales: fresado CNC, impresión 3D conductiva.

● Soldadura SMD y THT.

● Uso de estaciones de soldadura y rework.

Módulo 4: Proyecto Completo de Diseño y Simulación

● Especificación técnica del proyecto.

● Simulación funcional del circuito.

● Diseño del esquema y PCB.

● Lista de materiales (BOM).

Módulo 5: Integración y Pruebas

● Ensamblaje de la placa.

● Pruebas funcionales y de estrés.

● Documentación técnica del proyecto.

● Presentación y defensa del proyecto.